La FORMA I Y II

 LA FORMA ES EL LÍMITE ENTRE CUERPO Y ESPACIO

Comenzamos un nuevo bloque de la asignatura, a él le dedicamos los días 11 y 14 de Diciembre. Para comenzar hemos visto un documental de la naturaleza y sus formas, que se relaciona muy directamente con la geometría y más tarde hemos hecho una practica en clase para poder entenderlo mejor.

Me ha parecido muy inspirador y muy interesante el enfoque de este video-documental. Nos enseña nuevos conceptos con una explicación muy clara y practica.




    Hemos realizado una serie de ejercicios en clase , el primero de los constaba en imitar formas hexagonales inspirados en la costa escocesa. En mi caso las he hecho con plastilina negra en forma de bolas pequeñas. Una vez hechas las bolas las juntábamos todas y conseguimos aplastaras aplicando las misma fuerza en cada una de ellas, de esta forma obtenemos una forma hexagonales.





Después nos hemos centrado en el concepto FRACTAL: 
Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas. ​ El término fue propuesto por el matemático Benoît Mandelbrot en 1975 y deriva del latín fractus, que significa quebrado o fracturado. Muchas estructuras naturales son de tipo fractal.

Hemos visto otro interesante video, respecto al cuerpo humanos, sus medidas y formas, que sigue el esquema del hombre de Vitruvio. 


Conceptos

El contorno: es el límite exterior que podemos ver, a modo de línea entre un cuerpo y otro, desde un solo y determinado punto de vista. El contorno puede ser representado, en la mayoría de los casos, con una línea que recorre este límite, encerrando al resto del objeto en su interior. Es el aspecto visual que más nos ayuda a identificar las formas, y se debe a que el contorno es el momento en que un objeto se acaba visualmente, con lo que existe un gran contraste muy bien diferenciado entre todas sus cualidades, visuales y táctiles; y las cualidades del objeto o espacio que lo rodea. Existen objetos con un contorno sencillo, otros con contornos más complejos, dependiendo de las masas y los huecos.

La silueta: consideramos silueta a un contorno con su interior uniforme, generalmente de un color, que anula la verdadera superficie del objeto. Puede darse en determinadas condiciones de luz.

La superficie: es la zona exterior de un objeto. Es como si fuera la silueta pero con sus accidentes texturales. Podemos hacer la comparación de la superficie como si fuese una piel o cáscara en la que terminan los objetos o cuerpos en su parte más externa.

Elementos táctiles: el tacto es una experiencia inmediata de proximidad, y nos da la posibilidad de comprobar y sentir la materia, en este sentido, nos ayuda a recorrer las formas y a hacernos una idea de su apariencia externa. Vimos el sentido del tacto en la unidad 1 tema 2, puedes darle un vistazo si quieres recordarlo. 

Comentarios

Entradas populares