TAMAÑO, FORMATO Y MARCO

 ¿QUÉ ES EL TAMAÑO? 

Llamamos tamaño a la dimensiones físicas de cualquier producto visual y a la ocupación física del campo visual por el soporte. Los artistas deciden aplicar a los elementos de sus obras una escala u otra, de gran tamaño o pequeña, ya que cambiando la dimensión de la obra varía el contexto y significado de esta. 

A su vez determina el encuadre y controla la composición mediante las proporciones y la orientación.

El artista puede manifestar varios propósitos al modificar notablemente el tamaño de su obra, pueden ser: 

Notoriedad social: Es decir, para que el espectador de sobrecoja y lo admire, de esta forma impresiona más y cala más en la sociedad.

Comodidad de manejo/ ubicación: De esta forma el artista trabaja con más facilidad y le queda mejor en el lugar donde tenía planteado exponer.

Impacto psicológico: Es el uso más recurrente, ya que debido al tamaño pueden ocurrir varias cosas, la primera es que el espectador sienta cierta intimidad con el cuadro si este es de menor tamaño que el propio espectador, pero en cambio si el espectador es de menor tamaño que la obra, esta ejerce dominio y se considera superior, creando fascinación. Un gran tamaño en las obras, con un fin meramente artístico o comercial crea un gran impacto y se hace considerar incluso un evento en ocasiones.

Por aquí adjunto en link a un artículo que me ha parecido interesante en cuanto al tema: 

EN EL ARTE EL TAMAÑO SÍ IMPORTA


¿QUÉ ES EL FORMATO? 

Nos referimos al formato de una obra cuando hablamos de su forma y orientación en el soporte del producto visual. Por ejemplo, podemos hablar de formato si una obra es vertical u horizontal. También se refiere a la propia forma del lienzo, si es cuadrado rectangular, redondo, triangular...  

El formato del lienzo determina mucho mas que la composición y la posición de los elementos, haciendo que sintamos distintas sensaciones. Por ejemplo en un cuadro horizontal nos sentimos espectadores, ya que es de la misma manera que observamos el mundo.

Se usa esta definición para adaptarlo al soporte y aportar cierta facilidad para captar la idea de la obra e incluso incluyendo simbolismo mediante esto.

en pinterest.es, 2018


¿ QUÉ ES EL MARCO?

Llamamos marco a la estructura que soporta, protege y complementa una obra de arte ya sea una pintura, un dibujo, una fotografía... 

Se comenzaron a usar los marcos como elemento separador en las pinturas murales, como un elemento físico para distinguir la escena representada del resto de cosas. 

Para muchas personas el marco es necesario y completamente parte de la obra aún siendo un aspecto que ha pasado desapercibido en la historia del arte. 

No sólo nos referimos a marco con la madera que recubre un lienzo, sino que también contamos como marco el ambiente en el que se puede encontrar una escultura, una performance, una obra efímera...

Adjunto el enlace de un artículo que me ha parecido entretenido, del marco y el arte en la imaginería:

EL MARCO Y EL ARTE


Otro concepto que debemos conocer es la ANAMORFOSIS O ANAMORFISMO:

Llamamos así  a la deformación reversible de una imagen u obra, haciendo de esta forma un juego óptico y obligando al espectador a observar detenidamente la imagen desde un concreto punto, de esta forma podemos observar una obra con una perspectiva mas clara y proporcionada. Podemos decir que consiste en crear una ilusión óptica a a través del estudia de la forma.

en totenart.com, 2016

Artistas destacables en estos aspectos:

López Soldado

https://cortoperointenso.wordpress.com/2018/06/04/francisco-lopez-soldado/

Antoni Tápies

https://www.tonitapies.com/es/antoni-tapies-main/

Ernesto Neto

https://www.guggenheim-bilbao.eus/la-coleccion/artistas/ernesto-neto

Marc Quinn

http://marcquinn.com/




Comentarios

Entradas populares