NUEVAS TÉCNICAS: MATERIALES DE CARGA Y FROTTAGE
MATERIAS DE CARGA
El día de hoy en clase hemos podido aprender el uso de nuevos materiales, que yo personalmente desconocía, como son las materias de carga, que es algo que nunca me imaginé que podía incorporar en mis obras.
Existen diversidad de materias de carga entre ellas: piedra pómez en polvo, esmeril en polvo, polvo de mármol, aguaplast, creta en polvo, arena, virutas de alambre, purpurina, ceniza y un largo etcétera. En resumen, podemos considerar materia de carga toda aquella que no se deteriore en un relativo corto periodo de tiempo, es decir, que no se disuelva con facilidad, que no se quiebre fácil, que no resulte resistente, que se modifique como puede pasar con las hojas de los árboles...
Con estas materias que podemos conseguir en diversos lugares que van desde tiendas de arte hasta polveros crearemos texturas, ya que en la anterior clase vimos su uso y su importancia en una obra.
Estos polvos o partículas se mezclaran según lo precisen con acetato de polivinilo (cola blanca) o con agua (como el aguaplast). Con estos elementos creamos una masa espesa y consistente pero que a su vez podemos modelar para poder ponerlas sobre un soporte rígido y preferiblemente resistente al agua, puede ser un cartón pluma, un cartón grueso o si no tenemos podemos usar hojas de un gramaje MUY alto.
He realizado algunas pruebas siguiendo la explicación de la profesora para posteriormente realizar mi trabajo con otras materias de carga. Ahora vemos mezclas con piedra pómez y con creta.
FROTTAGE
Es una técnica artística que consiste en poner una hoja sobre un objeto con textura. Después, con un lápiz, frotas sobre el papel para conseguir las texturas de la superficie. Esta técnica tan aparentemente sencilla fue ideada por Max Ernst sobre 1925. Por este motivo, esta técnica artística se asocia directamente con el arte surrealista.
Esta técnica hay que realizarla de forma suave y erlajada para no dañar el papel y poder captar bien la textura.
Para esto sólo necesitamos papel, un lápiz y carboncillo y una superficie con relieve.
Vídeo explicativo:
Algunos artistas que hacen uso del frottage y de texturas:
Concha Mayordomo
Comentarios
Publicar un comentario